sábado, 1 de octubre de 2011

Transformacion de los alimentos


 Transformacion de los alimentos
a) Necesidades energéticas. El cuerpo humano es una máquina que
necesita un aporte constante de energía que se recibe a través del exterior
mediante los alimentos, en forma de hidratos de carbono, proteínas y lípidos.
b) Nociones básicas de transformaciones energéticas celulares. Las
células pueden obtener la energía por distintos procesos según sean vegetales
o animales. Los primeros consiguen su energía a través de la fotosíntesis (CO2
+ H2O + luz = glucosa) y los segundos mediante la metabolización de las
grasas, los azúcares y las proteínas.
Tras la ingesta de alimentos, en nuestro organismo se inicia el proceso de
digestión, con el que se consigue que los hidratos de carbono, las grasas y las
proteínas se absorban, se oxiden posteriormente y proporcionen energía
(kilocalorías [Kcal]).
En resumen, se puede afirmar que toda la energía que necesita un organismo
animal se obtiene por oxidación de los principios inmediatos que se
encuentran en nuestros alimentos.
c) Metabolismo basal. Es la energía mínima necesaria para el correcto
funcionamiento del cuerpo humano, resultado de la suma de las actividades
metabólicas de todas las células de nuestro organismo.
Ejemplos del consumo basal más significativo son el recambio celular
(constantemente mueren células que deben ser sustituidas) o la formación de
sustancias como hormonas o jugos gástricos entre otras. Los órganos no
cesan en su actividad: el corazón late las 24 horas del día, el riñón no
interrumpe la formación de orina, etc.
d) Metabolismo energético total. Comprende el consumo de energía
producido por el metabolismo basal, el gasto energético derivado del ejercicio
físico y la termogénesis que incluye el consumo que producen los alimentos al
ser digeridos, absorbidos y utilizados.
e) Factores que influyen sobre el metabolismo basal.
FACTORES QUE DISMINUYEN EL METABOLISMO BASAL (MB)
A partir de los 20 años disminuye lentamente
Las mujeres tienen el MB ligeramente inferior (5-7%) al del hombre
Temperatura ambiente alta (verano) disminuye el MB
El hipotiroidismo disminuye el MB
FACTORES QUE AUMENTAN EL METABOLISMO BASAL (MB)
Los varones tienen el MB superior en un 5-7%
Temperatura ambiente baja (invierno) aumenta el MB1
En época de crecimiento el MB aumenta
A medida que se sube con respecto a nivel del mar aumenta el MB2
Determinadas drogas aumentan el MB3
El hipertiroidismo aumenta el MB
Los estados febriles aumentan el MB un 13% por cada grado de temperatura
Durante el embarazo aumenta el MB unas 300 Kcal/día
En la lactancia el aumento del MB es de 500 Kcal/día
1. Al disminuir la temperatura ambiente (invierno) el MB aumenta, ya que
nuestro organismo necesita producir más calor para mantener la temperatura
corporal.
2. A 3.000 metros el MB aumenta aproximadamente un 25%.
3. Principalmente nicotina, cafeína, simpaticomiméticos y adrenérgicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario